.-

Un ejemplo claro son los alimentos transgénicos, todo sabemos que el ser humano utiliza una escala de necesidades, en la cual clasificamos ciertas necesidades sobre otras inconscientemente, tenemos la “alimentación” como una de las más importantes necesidades, pero en la ciudad la calidad de lo que consumimos está determinada por la cantidad de dinero que se dispone para comprarla y nuevamente ¡sorpresa! raramente los alimentos transgénicos son más baratos que los naturales (no se nos debe olvidar el factor “dinero”), la gente que no puede pagar por lo natural está obligada a consumir alimentos de menor calidad a pesar de que se vean mas comestibles, y que en los comerciales de tv se muestre un “estereotipo” de tomate, el cual es como el tomate transgénico, en su punto rojo, brilloso, de color parejo y perfectamente redondo, no creo que a alguien le suene apetitoso un tomate con sabor a harina de pescado, por mi parte me quedo con el tomate “deforme” pero con sabor a tomate.
.-
La dominación incluye la posesión de bienes económicos y, por consiguiente de poder económico, y esto es una consecuencia deliberada de poder, se puede deducir que al haber un estado el cual está legitimado y una clase dominante la cual es la dueña de los medios de comunicación (ya que posee dominio económico) esta tiene libre albedrío para filtrar, tergiversar y omitir información para defender su posición de clase ( o status social).
No hay comentarios:
Publicar un comentario